[Download] Competencias profesionales: Herramientas de evaluación: el portafolios, la rúbrica y las pruebas situacionales (Guias para la formación) de José Ángel Del Pozo Florez libros ebooks, Competencias profesionales: Herramientas de evaluación: el portafolios, la rúbrica y las pruebas situacionales (Guias para la formación) espanol pdf
Descripción - Reseña del editor George Clooney, Norman Foster y Ágatha Ruiz de la Prada pueden ser considerados un actor, un arquitecto y una diseñadora de éxito. Se puede decir también que los tres son profesionales competentes. En el contexto de una sociedad como la nuestra basada en gran parte en el conocimiento, es necesario reconocer el aporte del capital humano en el desarrollo social y económico. Es indispensable, por tanto, utilizar adecuadamente las habilidades y los conocimientos de las personas y, sobre todo, asegurar el pleno desarrollo de sus habilidades y destrezas. Por ello, el concepto de competencia profesional va tomando fuerza en el mundo de la educación superior y en el de la formación profesional, ya sea inicial o continuada. Así en los procesos de enseñanza-aprendizaje, se requerirá de herramientas que faciliten la evaluación y el reconocimiento de las competencias de personas que se están formando para el desempeño profesional. En la presente obra se aborda el tema de las competencias profesionales definiéndolas y delimitando sus elementos clave y se ofrecen diversas herramientas para la evaluación de las mismas como la carpeta de competencias o portafolios, las rúbricas y las pruebas situacionales. Así mismo se señalan los elementos teóricos básicos de estas herramientas y numerosos ejemplos y realizaciones prácticas que permitirán su implementación en diferentes campos de trabajo. Biografía del autor José Ángel DEL POZO FLÓREZ es licenciado en antropología social y cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona y diplomado en trabajo social por la Universidad de León. Con formación de postgrado en educación infantil y dirección de recursos humanos. Dispone de amplia experiencia en educación basada en competencias desarrollada en el ámbito de la Formación Profesional. Además de su labor docente como profesor de intervención sociocomunitaria, ha asumido diversas responsabilidades y desarrollado diferentes tareas como jefatura de departamento, jefatura de estudios, dirección de cursos, diseño de módulos formativos para el Ministerio y la Consejería de Educación, asesor de formación permanente del profesorado y asesor técnico docente.
Inacap 2013 congreso educativo aprendizaje tecnología innovaciones institucionales y docencia de calidad primer congreso educativo inacap 2013 primer congreso educativo inacap 2013 innovaciones institucionales y docencia de calidad comité editorial carol halal orfali directora centro de innovación en educación ciedu vicerrectoría de innovación y postgrado nicolás palacios opazo
Vol 10 nº1 revista de docencia universitaria cualquier iniciativa de formación yo mejora de la docencia ha de basarse en dichas concepciones porque en ellas se integran los elementos generales de los conocimientos y creencias de la enseñanza y también los componentes más biográficos sexo experiencia motivación personal y situacionales incluidos los que se refieren al contenido de las materia que se imparte y al contexto
Índice entre el deber y el poder alcances retos y índice entre el deber y el poder alcances retos y limitaciones en la universidad de costa rica quintas jornadas de investigación bifurcaciones de la comunicación social eccc índice entre el deber y el poder alcances retos y limitaciones en la experiencia del proceso de reorganización de la acción social en la escuela de ciencias de la comunicación colectiva
Comunicar 43 prosumidores mediáticos by revista issuu comunicar 43 xxii 2014 4 s u m a r i o c o n t e n t s comunicar 43 xxii 2014 prosumidores mediáticos cultura participativa de las audiencias y responsabilidad de los medios media
Libro de buenas prácticas de elearningpdf pdf free vega rosario selección elaboración y evaluación de herramientas aplicadas a la educación en línea en online educa icwe gmbh madrid 2005 págs 203209 1 porcentaje sobre el total de la población que utiliza internet cualquiera que sea el equipamiento o tecnologías de acceso 2